________________________________________________________________________________
Tómese el día de San Valentín a pecho con la Dra. Grundy
Momento Médico: La Salud del Corazón. Recomendaciones de la Dra. Grundy
Su corazón, su salud: Prevención de la principal causa de muerte en los EE. UU.
Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en los Estados Unidos, cobrando casi 700.000 de vidas al año (1 de cada 5 muertes). Sin embargo, a pesar de estas estadísticas alarmantes, las enfermedades cardíacas a menudo se pueden prevenir con medidas proactivas y atención personalizada.
Entienda su propio riesgo
Muchos factores contribuyen a las enfermedades cardíacas, como la presión arterial alta, el colesterol alto, el tabaquismo, la diabetes, la obesidad y un estilo de vida sedentario. La genética y los antecedentes familiares también influyen, por lo que es crucial comprender su riesgo personal.
La prevención es clave
La buena noticia es que muchos de estos factores de riesgo están bajo su control. Los cambios simples en el estilo de vida pueden mejorar significativamente la salud del corazón.
- Seguir una dieta saludable para el corazón: Concéntrese en frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables y limite los alimentos procesados y los azúcares añadidos.
- Mantenerse activo: Trate de hacer al menos 150 minutos de ejercicio moderado por semana, como caminar a paso ligero o andar en bicicleta.
- Manejar el estrés: Practique la atención plena, la meditación u otras actividades que reduzcan el estrés para proteger su corazón y su salud en general.
- Evitar el tabaco: Si fuma, dejar de fumar es el mejor regalo que le puede dar a su corazón.
Forme un equipo con su médico
Su médico es el mejor aliado en la prevención de enfermedades cardíacas, y juntos pueden evaluar su riesgo a través de chequeos regulares, control de la presión arterial y el colesterol, y pruebas de detección de enfermedades como la diabetes. Su médico también puede guiarlo en el desarrollo de un plan de prevención personalizado adaptado a sus necesidades y a su estilo de vida.
Programar una visita para ver a un médico es un paso proactivo para comprender la salud de su corazón y reducir el riesgo de enfermedades futuras. Juntos, pueden crear un plan hacia una vida más larga y saludable.
Actúe hoy mismo
No espere para hacerce cargo de la salud de su corazón. Programe una visita con un médico para analizar su riesgo y obtener más información sobre cómo puede proteger su corazón. Su salud, y su futuro, dependen de ello.
Para hacer una cita, póngase en contacto con nosotros al 970.728.3848
________________________________________________________________________________
Fundación del Centro Médico: ¡Este día de San Valentín, demuéstrele su amor a los trabajadores de la clínica!
Este Día de San Valentín, enviémosle amor a los trabajadores de la clínica de Telluride, quienes nos apoyan en los momentos más vulnerables, ofreciendo experiencia médica, compasión, empatía y cuidados.
Desde la Fundación del Centro Médico de Telluride, estamos comprometidos a apoyar al maravilloso equipo de la clínica, asegurándonos de que tengan los recursos y el apoyo que necesitan para continuar con tan vital trabajo. Por ello es que le pedimos que se una a nosotros este Día de San Valentín con una donación para demostrarles su agradecimiento por ese compromiso inquebrantable.
Done hoy y ayúdenos a seguir apoyando a nuestro equipo médico de manera significativa.
¡Feliz Día de San Valentín de parte de la Fundación del Centro Médico de Telluride! 💖
https://telluridemedicalcenterfoundation.org/gratitude/
________________________________________________________________________________
Cómo tener la mejor experiencia como paciente en la clínica de Telluride: Uso del Portal del Paciente
¿Sabía que puede comunicarse con la clínica de Telluride las 24 horas del día, los 7 días de la semana a través del Portal del Paciente? Puede enviar mensajes a su equipo médico, ver sus registros médicos, acceder a los resultados de laboratorio, ver sus medicamentos actuales y más. El Portal está disponible en inglés en el sitio web y la aplicación Healow y en español, pero solo en el sitio web.
Si ya tiene una cuenta para iniciar sesión, simplemente haga click en inicie sesión o descargue la aplicación Healow (en App Store o Google Play). Busque TMC y use el código de práctica BEJAAA. Si no tiene una cuenta para iniciar sesión, llámenos al 970-728-3848.
Una vez que haya configurado e iniciado una sesión en su cuenta, puede enviar y recibir mensajes simples a su médico a través de la pestaña ‘Mensajes‘, o hacer una pregunta rápida o pedir una actualización sobre su salud. Desde ‘Mensajes’, puede abrir un mensaje y responderlo, o puede hacer clic en “Preguntar al Médico” y buscar a la derecha el botón ‘Componer’ para iniciar una nueva conversación. El renglón de “Para” se generará automáticamente como “TRMC Staff” para dirigirlo a nuestro equipo, quien se asegurará de enviarlo a la persona adecuada en la clínica. Tenga en cuenta que los mensajes del portal se responden de lunes a viernes de 9 a 5 y las solicitudes durante los fines de semana se procesarán a la semana siguiente. Puede esperar una respuesta de nuestra parte de 2 a 3 días hábiles.
Si bien el Portal es una herramienta de comunicación de fácil acceso, éste no reemplaza la necesidad de ser atendido en la clínica o de tener una televisita. Por lo tanto, es posible que la respuesta a su inquietud sea programar una cita para una evaluación y/o tratamiento adecuado o una conversación más profunda directamente con su médico.
Tenga en cuenta que el Portal NO debe usarse para reportar síntomas críticos o hacer preguntas clínicas urgentes. Si tiene síntomas significativos o que pongan potencialmente su vida en riesgo, llame al 911 o vaya a la sala de emergencia más cercana.
________________________________________________________________________________
Equidad en Salud: Disparidades en la salud del corazón en personas negras y latinas
Dado que febrero es el Mes Nacional de la Salud Cardíaca y el Mes de la Historia Afroamericana, la clínica de Telluride quiere compartirles algunas realidades desafortunadas y ciertos prejuicios que existen en nuestra sociedad occidental moderna. Si bien hemos evolucionado en muchos aspectos desde el punto de vista de la atención médica, todavía tenemos un largo camino por recorrer. Por ello, nos gustaría compartir algunos datos sobre el panorama no equitativo de la salud cardíaca en las personas negras y latinas.
Según la Asociación Americana del Corazón, solo el 46 % de las personas que sufren un paro cardíaco fuera de los hospitales reciben RCP (resucitación cardio pulmonar) por parte de los transeúntes, y la RCP tiene un 41 % menos de probabilidades de realizarse en personas negras o latinas. Esta preocupante estadística sustenta un problema más amplio: los afroamericanos tienen la mayor incidencia de paro cardíaco fuera de los hospitales y sus tasas de supervivencia son terriblemente bajas. Los estudios revelan, además, que el paro cardíaco en vecindarios predominantemente de negros se asocia con tasas de tratamiento y supervivencia alarmantemente bajas, lo que destaca la necesidad urgente de una mayor conciencia e intervenciones específicas.
La mayor susceptibilidad a las enfermedades cardíacas entre estas comunidades se puede atribuir a varios factores, que se observan con mayor frecuencia entre los pacientes negros, tales como la presión arterial alta, la diabetes, la obesidad y el estilo de vida sedentario que contribuyen significativamente a dicho riesgo. Sin embargo, estos factores médicos tienen sus raíces en prácticas y creencias históricas racistas y discriminatorias, que incluyen desigualdades estructurales, como el acceso limitado a alimentos nutritivos y la atención primaria de la salud, menos accesibles en muchas comunidades negras y latinas
¿Qué grupo étnico tiene la tasa más alta de enfermedades cardíacas?
La clínica Cleveland nos dice que las tasas de enfermedad cardíaca varían según el diagnóstico específico y estos son algunos de los principales hallazgos de la investigación de los EE. UU.
Insuficiencia cardíaca
- Los hombres negros tienen un riesgo de un 70 % más alto de insuficiencia cardíaca en comparación con los hombres blancos.
- Las mujeres negras tienen un riesgo de un 50 % más alto de insuficiencia cardíaca en comparación con las mujeres blancas.
- Los adultos negros tienen más del doble de probabilidades que los adultos blancos de ser hospitalizados por insuficiencia cardíaca. También pasan más tiempo en el hospital y tienen más probabilidades de ser admitidos nuevamente dentro de los siguientes 90 días.
- Los adultos hispanos son más propensos que los adultos blancos a tener insuficiencia cardíaca.
Enfermedad de las arterias coronarias y ataque cardíaco
- Las mujeres negras son más propensas que las blancas a sufrir un ataque cardíaco.
- Los adultos negros tienen más probabilidades que los adultos blancos de morir de un ataque cardíaco.
- Los adultos asiáticos son menos propensos que otros grupos a tener enfermedad de las arterias coronarias. Pero hay algunas diferencias según la etnia. Los hombres indios asiáticos, los hombres filipinos y las mujeres filipinas tienen un riesgo más alto en comparación con las personas blancas.
- Las mujeres hispanas jóvenes que sufren un ataque cardíaco enfrentan un mayor riesgo de morir en comparación con los hombres hispanos jóvenes. También tienen más probabilidades de morir en comparación con los adultos jóvenes negros y los adultos jóvenes blancos.
A medida que continuamos descubriendo y entendiendo estas disparidades, la participación y la educación de nuestra comunidad siguen siendo primordiales en este viaje hacia una sociedad más saludable y equitativa. En la clínica de Telluride, estamos haciendo esfuerzos concretos para comprender mejor quiénes son nuestros pacientes para que podamos entender quiénes no están buscando atención médica y cómo dirigirnos a esas personas para que podamos comenzar a desmantelar estas disparidades. No es un trabajo fácil, pero estamos comprometidos a brindar atención médica para todos y crear una cultura en la que todos los pacientes se sientan vistos, escuchados y atendidos.
________________________________________________________________________________
Evento: Hablemos sobre la salud del corazón el miércoles 19 de febrero a las 5:30pm
El Dr. Mark Rosenthal y la Dra. Sharon Grundy presentan una charla sobre lo que necesita saber para mantener la salud del corazón. Será en la biblioteca pública Wilkinson. Habrá interpretación en español.
________________________________________________________________________________
La clínica de Telluride ofrece pruebas de VIH gratuitas gracias a TAB (Telluride AIDS Benefit)
Nos enorgullece continuar asociados con TAB (Telluride AIDS Benefit) desde hace más de 30 años, quienes proporcionan pruebas gratuitas de VIH para la comunidad. Dado que no hay cura para el VIH y es una de las enfermedades de infección de más rápido crecimiento entre los jóvenes de ente 13 y 25 años de edad, la educación y la prevención siguen siendo fundamentales. Obtenga más información sobre TAB y cómo apoyan la misión de la clínica de Telluride en www.aidsbenefit.org.
________________________________________________________________________________
Digale NO a las inasistencias
Como parte de nuestra misión de brindar atención médica a todas aquellas personas que nos necesiten, trabajamos arduamente para tener citas disponibles para todas sus necesidades médicas. Sabemos que a veces la vida puede interponerse en el camino y es posible que, a último momento, no pueda asistir a su cita. Pero siempre que sea posible, avísenos al menos 24 horas antes. Si sabe que nova apoder ir a su cita, es importante que nos lo comunique lo antes posible, pues tenemos una lista de espera y así nos permite llenar su espacio con alguien que está esperando atenderse.
________________________________________________________________________________
Traducido por Cali G