La clínica de Telluride es un lugar seguro para todos

Desde la clínica de Telluride queremos hacer hincapié en que somos un lugar seguro para todos y que continuamos cumpliendo con nuestra obligación de ayudar a proteger a nuestros pacientes. Nuestro deber principal es para con nuestros pacientes y su salud. Por ello, cualquier persona que necesite atención médica es bienvenida en nuestro consultorio. 

En la clínica de Telluride entendemos que, en tiempos de incertidumbre, algunas personas puedan tener miedo de pedir atención médica, pero en nuestra clínica, su privacidad está protegida. La información contenida en su expediente médico está protegida por ley. Todos merecemos acceso a la atención médica sin miedo, y nuestro compromiso es proporcionar un entorno seguro, acogedor, de apoyo y culturalmente receptivo para todos los miembros de nuestra comunidad. 

Lo que usted habla con el personal de la clínica es siempre confidencial, y las leyes de privacidad (HIPAA, por sus siglas en inglés) protegen todo su historial clínico, incluidos los datos de identificación personal. En nuestra clínica no preguntamos, ni registramos, el estado migratorio de los pacientes. 

Hasta el momento, ninguno de los cambios recientes del gobierno federal han tenido efecto en la atención que brindamos, ni en las protecciones de privacidad enumeradas anteriormente. Desde aquí, nos comprometemos a hacer todo lo posible para mantener la seguridad y privacidad de los datos de nuestros pacientes. Para obtener más información sobre todas las medidas de privacidad que hemos implementado, consulte el Aviso de prácticas de privacidad en nuestro sitio web.   

Si algún paciente se sientiera incómodo al venir a nuestras instalaciones, le ofrecemos opciones de telesalud para muchos tipos de citas. Si está interesado en explorar la telesalud, consulte con la Mesa de Entradas o su médico para más detalles. 

En el caso de que un paciente tenga que ser transportado a un hospital, el/ella tiene derecho a negarse a ser incluido en el registro de dicho hospital. Los pacientes pueden dar a conocer sus preferencias verbalmente o por escrito al personal del hospital. 

En la clínica de Telluride, creemos que la salud es un derecho fundamental. Nuestras puertas están abiertas para usted y nos sentimos honrados de servir en esta comunidad. Programe una cita o comuníquese con nosotros si tiene preguntas o necesita información. Juntos, estamos construyendo una comunidad más saludable, más fuerte y más conectada: una comunidad que se cuida unos a otros.  

Gracias por confiarnos su salud. 

__________________________________________

Guía esencial de salud para planificar viajes esta temporada 

Sabemos que muchos de ustedes están entusiasmados con los viajes planeados y queremos ayudarles a priorizar la salud para garantizar su seguridad cuando viaje. En un episodio reciente de The Curbsidersel Dr. Matthew Frank Watto habla con el Dr. Paul Nelson Williams, quienes exploran los matices de la medicina del viajero y ofrecen consejos inteligentes.  

El Dr. Williams enfatiza: “Al planear viajar, especialmente a lugares exóticos, es importante no solo concentrarse en las posibles infecciones que podría haber en el lugar, sino también en las condiciones de salud personales y aquellos comportamientos que podrían afectar su viaje”. La conversación pone de relieve el espectro más amplio de consideraciones esenciales para la salud de los viajeros, desde garantizar la gestión adecuada de un medicamento hasta comprender los peligros del comportamiento de alto riesgo y las enfermedades específicas de los viajes, como la malaria. En la clínica de Telluride, podemos ayudarlo a navegar estas preguntas si programa una cita con uno de nuestros médicos llamando al (970) 728-3848. 

Estas son algunas recomendaciones del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades para cuando viaje (CDC, por sus siglas en inglés): 

  1. Consulte la página web del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de su destino para ver qué vacunas o medicamentos específicos puede necesitar y qué enfermedades o riesgos de salud son motivo de preocupación en ese lugar. Tenga en cuenta que es posible que algunas vacunas no estén disponibles en Telluride y que deba viajar a Montrose o a Grand Junction para vacunarse. 
  2. Consulta médica previa al viaje: Programe una cita con su médico o un especialista en medicina del viajero al menos 4 o 6 semanas antes de su salida si su destino requiere precauciones o vacunas específicas de acuerdo con el CCPE. Así, puede obtener vacunas, medicamentos y consejos específicos para su destino que se adapten a sus necesidades de salud y planes de viaje. Hable sobre su itinerario y actividades para recibir recomendaciones específicas. Si toma medicamentos, asegúrese de empacar cantidades suficientes para llevar en su viaje y llévelos en su frasco original en su equipaje de mano en caso de que se separe de su otro equipaje. ¡Y definitivamente no olvide su(s) inhalador(es)!  
  3. Vacunación y registros médicos: Asegúrese de que todas sus vacunas de rutina estén al día para protegerse contra posibles riesgos para la salud en el extranjero. Lleve consigo una copia de su registro de vacunación cuando viaje, ya que puede ser crucial para la atención médica fuera de su país de origen.   
  4. Prepárese para lo inesperado: Viajar implica incertidumbres, y prepararse para eventos inesperados es clave para manejar emergencias de manera efectiva. Tenga un seguro de viaje que cubra emergencias médicas y actividades de aventura no incluidas en las pólizas estándar, familiarícese con los centros de atención médica de su destino, empaque un kit de primeros auxilios completo e inscríbase en el Programa de Inscripción del Viajero Inteligente (STEP, por sus siglas en inglés) para recibir actualizaciones importantes y facilitar la asistencia en emergencias.  
  5. Medidas de seguridad durante el viaje: Siga las indicaciones de seguridad de los guías, especialmente durante las actividades de aventura. Utilice siempre el equipo de seguridad adecuado, como cascos para andar en bicicleta o chalecos salvavidas para actividades acuáticas. Siga estrictamente las instrucciones de medicación proporcionadas por su médico y solo use medicamentos traídos de casa para evitar el riesgo de comprar medicamentos falsificados. Si necesita atención médica en el extranjero, consulte Cómo obtener atención médica cuando viaja 
  6. Monitoreo de la salud después de viajar: Cuando regrese de un viaje, controle su salud de cerca. Si experimenta síntomas como fiebre, consulte a un médico de inmediato e infórmele sobre sus viajes recientes para ayudar con el diagnóstico y tratamiento precisos.   

Información importante para las familias que viajan con niños 

Viajar con niños requiere precauciones adicionales para garantizar la seguridad y salud durante todo el viaje. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ofrecen pautas integrales diseñadas específicamente para el grupo familiar, que cubren desde vacunas de rutina hasta precauciones contra enfermedades y lesiones comunes relacionadas con los viajes. 

Para obtener consejos detallados y específicos que pueden ayudar a proteger a sus hijos durante un viaje, visite las Pautas para viajar con niños del CCPE. Aquí encontrará información esencial sobre cómo prepararse para su viaje, como qué empacar, ver a un médico en el extranjero y medidas preventivas contra enfermedades y accidentes. Este recurso es invaluable para los padres que buscan tranquilidad mientras exploran nuevos destinos con sus hijos. 

__________________________________________

Cómo tener la mejor experiencia como paciente en la clínica de Telluride: derivaciones y autorizaciones previas 

Cuando su médico le recomienda que consulte a un especialista, es porque quiere asegurarse de que reciba una atención médica más específica para sus necesidades de salud. Este proceso, conocido como “derivación”, lo conecta con un médico que tiene la experiencia para tratar su afección más a fondo. 

En todos los casos, necesitamos haberlo visto dentro de los últimos 6 meses por ese problema específico para asegurarnos de que tenemos la información actualizada para incluir en la derivación al especialista. 

Pero, ¿qué sucede después de que su médico hace una derivación? En algunos casos, el consultorio al que fue derivado simplemente necesita tener dicha derivación en el sistema para poder hacerle una cita. Otras veces, puede necesitar de lo que se llama “autorización previa” para poder ofrecer el servicio para el que ha sido derivado. 

Le recomendamos encarecidamente que se comunique con su seguro médico antes de una visita médica para asegurarse de que sepa qué es lo que cubre su plan exactamente. 

¿Qué es una derivación?
Una derivación es una recomendación formal de su médico para que vea a un especialista. Este paso ayuda a coordinar su atención, asegurándose de que el especialista tenga la información previa necesaria para brindarle el mejor tratamiento. Muchos planes de seguro requieren de una derivación para cubrir el costo de las visitas al especialista.  

Autorizaciones Previas
En algunos casos, su seguro puede requerir una autorización previa antes de aceptar cubrir ciertos tratamientos, medicamentos o visitas a un especialista, lo que significa que su médico debe presentar una solicitud explicando por qué la atención recomendada es médicamente necesaria. El seguro revisa esta petición para decidir si aprobará la cobertura o no.  

Si se aprueba, es posible que aún sea responsable de los costos de su deducible, etc. Si no se aprueba, su seguro puede solicitar información adicional, o pueden denegar la solicitud y sugerir alternativas que deben probarse antes de que se pueda reconsiderar la solicitud de referencia. 

La autorización previa puede ser necesaria para una variedad de servicios, pero los detalles varían según cada plan individual. Nuestro personal en la clínica no podrá verificar esto por usted, por lo que le recomendamos que se comunique con su seguro si tiene preguntas sobre el estado de su autorización previa. 

Por qué es importante 

Si bien las autorizaciones previas a veces pueden retrasar la atención médica, ayudan a garantizar que los tratamientos sean adecuados y económicos. Si está esperando una autorización, consulte los mensajes en su Portal del Paciente por si necesitamos información adicional, y, en “Mis Registros”, puede ver las derivaciones que han sido enviadas y aprobadas. También puede llamar al consultorio del especialista unos días después de haber pedido una derivación para corroborar que ese especialista haya recibido la documentación necesaria para poder hacer una cita ahí.  

Si consulta a un especialista sin una derivación o antes de que esta se apruebe, corre el riesgo de ser responsable del costo total de esa visita. 

Una vez que se complete el proceso de derivación  o de autorización previa, deberá contactarse con el consultorio del profesional al que lo han derivado para programar una cita con ellos. Si tiene preguntas sobre una visita o una factura de un médico que no es de la clínica de Telluride (ya sea con autorización previa o no), comuníquese directamente con ese consultorio. 

Si cree que podría beneficiarse de una derivación a un especialista, llámenos al 970-728-3848 para programar una cita. Nuestro personal está aquí para ayudarlo a estar lo más saludable posible. 

__________________________________________

En el condado de San Miguel (CSM ), no somos inmunes a la inseguridad alimentaria. 

El banco de alimentos local mantiene segura la identidad de quienes allí concurren. 

La inseguridad alimentaria en el condado de San Miguel (SMC, por sus siglas en inglés) presenta desafíos complejos que afectan a varias poblaciones vulnerables. La Evaluación de Salud 2022 de la Asociación de Salud Pública de West Central, junto con los datos de encuestas estatales como la Encuesta de Acceso a la Salud de Colorado (CHAS, por sus siglas en inglés), brindan una imagen detallada de este problema apremiante. Este ensayo examina el alcance de la inseguridad alimentaria, destaca los desafíos únicos que enfrentan grupos específicos y subraya la importancia del acceso a los sistemas de apoyo. 

Alcance de la inseguridad alimentaria en el CSM: los datos revelan niveles significativos de inseguridad alimentaria en todo el condado, donde aproximadamente un 10 % de los residentes se queda con hambre de vez en cuando, y un 9 % informa que en algún momento del año pasado se quedaró sin alimentos debido a limitaciones financieras. La situación es particularmente aguda entre los jóvenes, con el 14 % de los estudiantes de la escuela secundaria de Telluride quienes reportan pasar hambre ocasionalmente o con frecuencia debido a la falta de alimentos en casa, lo que sería más alto que el promedio estatal, que es del 12 %. Además, al 11 % de la población le preocupa no tener suficiente comida, preocupación paralela a las dificultades para acceder a productos frescos.  

Poblaciones vulnerables afectadas: la inseguridad alimentaria afecta de manera desproporcionada a varios grupos demográficos clave en el CSM, incluidos los niños, los adolescentes, las personas mayores y las poblaciones de inmigrantes. Estos grupos se enfrentan a desafíos agravados, como la escasez de viviendas accesibles, problemas de salud mental y el acceso limitado a la atención médica, lo que agrava la dificultad para garantizar una nutrición adecuada. Los niños y los adolescentes son particularmente vulnerables, ya que la inseguridad alimentaria afecta el crecimiento físico, la salud mental y el rendimiento académico. Quienes se ven particularmente afectados por estos factores son las personas mayores que envejecen sin el apoyo adecuado y los inmigrantes, quienes pueden enfrentar barreras lingüísticas o temerle a la asistencia pública debido a preocupaciones de estatus migratorio. 

Desafíos mencionados por residentes locales, que ilustran aún más la grave situación en el CSM. Un lugareño describe vivir en lo que siente como un desierto alimentario, donde “los restaurantes son demasiado caros y las tiendas de comestibles tienen alimentos poco saludables”. El alto costo de vida obliga a los residentes a viajar distancias significativas para obtener opciones más accesibles y saludables. Otro residente comenta: “El costo de la comida aquí es alto, por lo que tienes que viajar a Montrose. Pero es difícil si no tienes transporte”. Además, la falta de opciones de alimentos sostenibles obliga a los residentes a hacer estos largos viajes a Montrose cada dos semanas, lo que subraya la lucha continua para encontrar suministros de alimentos adecuados a nivel local.  

La seguridad en los bancos de alimentos del condado: en un esfuerzo por alentar a aquellos que podrían dudar en compartir su identidad al usar estos recursos, es crucial que se sepa que todos están seguros cuando usan los beneficios de SNAP o las distintas despensas de alimentos del condado. El banco de alimentos de Telluride garantiza la confidencialidad y seguridad de la identidad de todos los concurrentes. Algunas personas han dudado acceder a estos servicios de entrega de alimentos, por lo que queremos asegurarnos de que todos sepan que estos servicios existen porque hay una necesidad muy real, y no debería existir vergüenza alguna asociada con el aprovechamiento de estos recursos disponibles.  Es más, es de vital importancia mostrar la necesidad existente en nuestras comunidades rurales para que sigamos recibiendo apoyo para estos servicios esenciales. Aquellos inmigrantes que puedan acceder en un futuro a la residencia no deben preocuparse por la carga pública, porque el acceso a los recursos alimenticios no juega en contra para ese proceso.  

Los datos de fuentes locales y estatales proporcionan una visión integral de los desafíos de la inseguridad alimentaria en el condado de San Miguel, enfatizando la necesidad de intervenciones que sean sensibles a las necesidades específicas de las poblaciones vulnerables. Al crear un entorno que apoye a todos los residentes y aborde las causas subyacentes de la inseguridad alimentaria, el condado de San Miguel puede garantizar el acceso a los recursos necesarios para una comunidad más saludable. 

__________________________________________

Evento: La Fundación de la clínica de Telluride es co-anfitriona de la proyección Medicina y Milagros el martes 11 de marzo a las 5:30 p.m. en el Centro de Inovación de Telluride. El director y ganador del Oscar Ross Kaufman y el Dr. Carl June se unirán a nosotros a través de Zoom. Evento abierto al público. Invitamos a la comunidad a asistir. Habrá bocadillos. 

Traducido por Cali G